La Soldadura TIG fue desarrollada inicialmente con el propósito de soldar metales anticorrosivos y otros metales difíciles de soldar, no obstante al pasar del tiempo, su aplicación se ha expandido incluyendo tanto soldaduras como revestimientos endurecedores (hardfacing) en prácticamente todos los metales usados comercialmente.
miércoles, 2 de febrero de 2011
PROCESO GTAW
La soldadura GTAW (gas tugsten arc welding) o Soldadura TIG (tungsten inert gas) es también conocida como soldadura Heliarc, es un proceso en el que se usa un electrodo no consumible de tungsteno sólido, el electrodo, el arco y el área al rededor de la soldadura fundida son protegidas de la atmósfera por un escudo de gas inerte, si algún metal de aporte es necesario es agregado a la soldadura desde el frente del borde de la soldadura que se va formando.
http://www.drweld.com/gtaw.html
PROCESO GMAW
La soldadura GMAW (gas metal arc welding) o Soldadura MIG (metal inert gas) es también conocida como Gas Arco Metal o MAG, donde un arco eléctrico es mantenido entre un alambre sólido que funciona como electrodo continuo y la pieza de trabajo. El arco y la soldadura fundida son protegidos por un chorro de gas inerte o activo. El proceso puede ser usado en la mayoría de los metales y la gama de alambres en diferentes aleaciones y aplicaciones es casi infinita.
La soldadura Mig es inherentemente más productiva que la MMA (Soldadura de arco manual), donde las perdidas de productividad ocurren cada vez que el soldador se detiene para reemplazar el electrodo consumido. En la soldadura de arco manual también es notable la perdida cuando el restante del electrodo que es sujetado por el porta electrodo es tirado a la basura, en algunos casos es reciclado.
Por cada Kilogramo de varilla de electrodo cubierto comprado, solamente al rededor del 65% es aprovechado como parte de la soldadura, el resto es tirado a la basura o solo en algunos casos reciclado. El uso de alambre sólido y el alambre tubular ha incrementado la eficiencia entre 80-95 % a los procesos de soldadura.
http://www.drweld.com/gmaw.html
http://www.drweld.com/gmaw.html
martes, 1 de febrero de 2011
PROCESO SMAW
Soldadura eléctrica por arco revestido, (SHIELDED METAL ARC WELDING), es la más conocida, versatil y antigua de las soldaduras eléctricas por arco. Para esto se manejan equipos de soldaduras transformadoras o mixtas.
ARCO ELECTRICO
El arco eléctrico se forma entre el electrodo revestido y el material a soldar, el arco eleva la temperatura del material de aporte (electrodo), lo funde y lo riega sobre las piezas a unir creando un punto, o un cordón que son varios puntos juntos, este electrodo debe tener un punto de fusión menor, pero no demasiado al de las piezas a unir, pues si es igual , las piezas se fundiran y no se podran unir, si es mucho menor, no alcanzara a unificarse con las piezas a unir. Al fundise el alma del electrodo, el revestmiento se descompone y crea un recubrimiento de gases que protege el cordon de soldadura, este recubrimiento se llama escoria.
ESCORIA
La escoria protege el cordón de gases como el oxígeno, nitrógeno e hidrógeno que puede deteriorar la calidad de la soldadura. En el momento en que la escoria y el cordon se enfrían, se retira la escoria del cordón. Otra función de la escoria es reducir la velocidad de enfriamiento de la soldadura por su efecto aislante, lo que mejora la calidad de la misma. Otras funciones de la escoria son:
- Reducir el número de inclusiones en la soldadura, eliminando un gran número de impurezas.
- En el baño, se produce una verdadera micrometalurgia, desoxidando, desnitrurando, desfosforando y desulfurando el metal fundido.
ELECTRODOS
Los electrodo se clasifican dependiendo de su espesor, o si son para materiales ferrosos o no ferrosos. Si se clasifican de acuerdo a su espesor son desde 3/32" hasta 3/16".
Los electrodos de SMAW tienen una numeración que consta de una E, que indica que son de proceso SMAW y cuatro numero que ya indicaremos su función.
EXXXX
XX = (pulgadas*1000/libra cuadrada de presión) lo que nos indica la resitencia y tracción de la soldadura
X= nos indica la posicion como debeser soldado ese elctrodo, si es 1 puede ser en todas las pocisiones, si es 2 significa que el metal del alma es tan fluido, que solo puede ser soldada en pocision plana u horizontal, si es 4 es para ser soldado en posición descendente, el 3 no es utilizado.
X= Nos indica la compocicion del revestmiento y el tipo de corriente que debe usarse con este elctrodo, ya sea corriente alterna o corriente continua.
Esta es una muy breve presentación de lo que es el proceso SMAW.
Qué es la Soldadura?
La Soldadura es un proceso de Unión de piezas, generalmente metálicas, aunque también pueden ser plásticas, por medio de fusión del material, y en la mayoría de los casos, excluyendo la forja, se añade material por medio de un electrodo, también llamado material de aporte. Éste debe tener un punto de fusión menor a las de las piezas a unir.
TIPOS DE SOLDADURAS
En este espacio especificaremos acerca de los siguientes procesos:
- Proceso SMAW
- Proceso GMAW (Mig-Mag)
- Proceso GTAW (Tig)
Introducción a Soldaduras Especiales
Bienvenidos a nuestro BLOG, donde trataremos al respecto de Soldaduras Especiales, donde trataremos acerca de los mas conocidos y utilizados industrialmente procesos de Soldaduras, las tecnologías utilizados en éstos, procesos de ejecucion y productos alusivos a la soldadura.
Att: Diego Alejandro Saenz
Anderson Stid Zambrano
Carlos Felipe Barrera
Diseño de Sistemas Mecánicos
150154
SENA
Att: Diego Alejandro Saenz
Anderson Stid Zambrano
Carlos Felipe Barrera
Diseño de Sistemas Mecánicos
150154
SENA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)